Última actualización: 2 mayo, 2025
La seguridad alimentaria es una prioridad creciente en la restauración. Cada vez más clientes exigen garantías frente a alérgenos, y muchos restaurantes se preguntan: ¿es viable ofrecer una carta 100% segura frente a alérgenos sin que eso dispare costes ni complique operativas?
En este artículo, exploramos cómo gestionar eficazmente los alérgenos en tu restaurante, cumpliendo la normativa y ganando la confianza de tus clientes.
Primero, es importante aclarar que una carta 100% libre de alérgenos no siempre es realista ni legalmente exigible. Lo que sí exige la normativa europea (Reglamento 1169/2011) es que todos los establecimientos informen correctamente de la presencia de 14 alérgenos principales en sus platos, tanto en productos envasados como en la restauración.
Sin embargo, la sociedad va más allá de la ley: muchos clientes solicitan cartas sin gluten, sin lactosa o adaptadas a alergias severas. Aquí es donde los locales tienen dos caminos: gestionar los alérgenos con rigor y transparencia o asumir riesgos innecesarios por falta de control o desinformación.
Sí, siempre que se enfoque desde la prevención, la formación y la planificación. No se trata de eliminar todos los alérgenos del local, sino de:
En SAIA llevamos más de 20 años ayudando a locales de restauración y cadenas a adaptar sus cartas con seguridad y agilidad. Sabemos cómo traducir la normativa en prácticas reales adaptadas a tu cocina.
En SAIA ofrecemos un servicio integral para ayudarte a gestionar los alérgenos en tu restaurante de forma profesional:
Contacta con nuestro equipo técnico y solicita una primera reunión sin compromiso. Te ayudamos a diseñar una carta segura, atractiva y rentable.