Consultoría en sostenibilidad alimentaria y reducción del desperdicio

En SAIA adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría, expertos en la Sostenibilidad 360º, alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una visión centrada en los procesos

La filosofía de Zostera Consultoría, avalada por SAIA, es que cualquier empresa alimentaria, se dedique a la restauración común o a la alta cocina, sea una fábrica de materia prima o una empresa de cátering, puede ejercer su actividad de forma sostenible. Sólo hay que responder a las preguntas: qué procesos podemos mejorar a nivel interno y cuáles de estas mejoras se llevan a cabo con criterios de sostenibilidad.

¿Por qué ponerte en manos de SAIA & Zostera Consultoría?

Caso real: Grupo Lluerna

  • Somos un equipo que contamos con una experiencia acumulada de más de 20 años en sus respectivos segmentos de consultoría y consultoría 360º.
  • Ofrecemos resultados contrastables aplicados a la práctica en el mismo grupo de restauración GrupLluerna (Restaurante Lluerna, Bar Verat).
  • Empezamos por cambios pequeños, firmes y arraigados a la tierra, más que por cambios aparatosos: creemos en el crecimiento empresarial sostenible.
  • Escuchamos y somos proactivos y ágiles para dar respuesta a nuevos retos que surgen de las necesidades de la empresa, los nuevos hábitos de consumo y la sostenibilidad del planeta.

¿Qué procesos se pueden mejorar?

Todas las empresas tienen procesos, por lo que todas pueden dejar una huella medioambiental que sea lo menor posible. Dependiendo de las fases que abarque su actividad, se puede profundizar en unos u otros, como por ejemplo: ¿Seleccionamos las especies de materias primas correctas? ¿Gastamos demasiada agua o demasiada energía? ¿Compramos la cantidad correcta de materias primas o ingredientes? ¿Está la producción cerca del consumidor final? ¿Usamos las técnicas de cocinado adecuadas? ¿Usamos demasiados productos envasados? Nuestro servicio de consultoría 360º en colaboración con Zostera Consultoría intentará, conjuntamente con el cliente, dar respuesta a esas preguntas implantando mejoras como:

  • Sensores de movimiento en los espacios para accionar la luz o el agua.
  • Apostar por productos y productores locales para ahorrar energía y preservar las especies autóctonas.
  • Reciclar el agua para evitar comprar botellas industriales y usar menos agua y menos detergentes.
  • Llevar a cabo una recogida selectiva de los desechos y reaprovechar la materia prima estableciendo sinergias con otros agentes.
  • Creación de menús sostenibles
  • Eficiencia y gestión de personal
  • Procesos para evitar el desperdicio (previsión de stocks y ventas, fichas de producción, cocina de aprovechamiento, …)
  • Sostenibilidad económica del negocio

¿Cómo trabajamos la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario?

A medio plazo

Con planes estratégicos a 3 años, que definirán a dónde se quiere ir y con qué propósito incluyendo los cambios y la evolución necesarios para ello y los retos a superar para lograrlo.

A corto plazo

Con acciones correctivas concretas a 6 meses y 1 año, que procurarán el cumplimiento de objetivos cualitativos y cuantitativos a nivel empresarial, de equipo e individuales.

Poniendo a la persona en el centro

De esta manera el crecimiento de la empresa es sostenible en todo momento, entendiendo el negocio como un ecosistema vivo que sigue un proceso natural y no forzado (económica, relacional y personalmente).

¿Sabías que…?

A partir de 2022 los restaurantes y otros negocios que sirven alimentos deberán adaptarse obligatoriamente a la ley de prevención de las pérdidas y el despilfarro alimentarios aprobada por el Parlament de Catalunya y que el Gobierno de España también prevendrá el desperdicio imponiendo sanciones a quien deseche comida.

No pierdas el tren de la sostenibilidad

Logra un ahorro económico y comunicar un valor reputacional a tus clientes, además de prevenir los riesgos derivados de la escasez de recursos y satisfacer a un público que exige un mayor respeto por el planeta.

© SAIA 2023