¿Cuánto dura el salmorejo o gazpacho en la nevera?: SAIA nos lo cuenta en ‘20 minutos’

Compartir:

Saia Media • 17 de julio de 2018

El salmorejo y el gazpacho son los platos más refrescantes y fáciles de hacer en casa durante la época de verano. Pero cuando los preparamos nos llega la gran duda: ¿Cuánto tiempo aguantan en la nevera?

Según Lluís Riera, experto en seguridad alimentaria y director de SAIA, el salmorejo y el gazpacho son menos problemáticos y peligrosos que otros alimentos porque contienen una base ácida (el tomate) que no tiene casi proteinas.

En el caso de los productos comprados ya preparados hay que seguir las indicaciones del fabricante, aunque una vez abierto no es recomendable que estén más de 3 o 4 días en la nevera. Sucede exactamente lo mismo con las recetas caseras que suelen tener una vida útil de 3 días en frío.

Un truco para que nos aguante más la receta es utilizar un poco de vinagre (aumentando la base ácida) o si no nos gusta el sabor del vinagre podemos echarle unas gotitas de limón . Otra opción es aumentar la cantidad de de ajo en nuestra receta, ya que gracias a sus propiedades antibacterias consigue que los microorganismos tarden más en proliferar y por lo tanto el gazpacho o el salmorejo pueda aguantar mejor. Congelarlo podría ser otra alternativa, aunque sólo cuando sea estrictamente necesario porque puede afectar a la textura una vez descongelado.

A fin de cuentas y siendo sinceros, hay que pensar que no existen milagros. La mejor solución es calcular bien las cantidades para que no nos sobre y no pasarse de 3 días.

Se puede leer el artículo entero aquí .

¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?

Otras publicaciones



Person writing on a clipboard in a greenhouse, surrounded by plants.
22 de octubre de 2025
Descubre los principios y objetivos de la legislación alimentaria y las normativas esenciales para tu negocio. Evita sanciones de hasta 600 millones de euros con SAIA.
Chef leaning on counter, looking at laptop; other chefs in kitchen.
20 de octubre de 2025
Descubra cómo la formación en manipulación de alimentos garantiza la seguridad alimentaria de su negocio. Cursos adaptados a su sector impartidos por SAIA, expertos con +20 años.
Waiter holding two plates of food in a restaurant: salad and bruschetta.
17 de octubre de 2025
Encuesta EFSA 2025: el 79% de europeos conoce el sistema de seguridad alimentaria (+6%). Descubre cómo las empresas pueden aprovechar esta mayor concienciación ciudadana.
Chef rolling sushi: placing salmon on rice-covered nori. Cut rolls and salmon pieces on the table.
10 de octubre de 2025
Análisis del brote de salmonelosis en Dragon Sushi de Palma según Diario de Mallorca: 43 afectados, 12 hospitalizados. Controles APPCC obligatorios y cómo prevenir brotes en restaurantes de sushi.
Refrigerator filled with containers of chopped, colorful vegetables: greens, carrots, broccoli.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo el Método SAIA ha revolucionado la seguridad alimentaria durante 20 años, combinando prevención, adaptabilidad y acompañamiento personalizado para empresas del sector.
Tres galletas doradas con sabor a nuez apiladas, con dos galletas más al lado de ellas sobre una superficie de madera.
7 de octubre de 2025
Guía técnica para elaborar panellets seguros: protocolos APPCC, gestión de alérgenos, conservación y normativa. +20 años de experiencia en pastelería.

¿En qué te podemos ayudar?

Auditorías alimentarias

En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.

Planes APPC

La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.

Asesoría en legislación alimentaria

En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.

Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio

Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.

Obtención del certificado GFSI

La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.

Servicios de formación a medida

Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.