Inspección de sanidad en establecimientos: problemas frecuentes y cómo evitarlos

Compartir:

Saia Media • 14 de febrero de 2017

Los problemas de higiene en establecimientos alimentarios parecen de ciencia ficción cuando los vemos en «Pesadilla en la Cocina» (y de hecho en ese caso algo de eso tienen ). Sin embargo, la base de datos obtenida por El País de los bares y los restaurantes de Barcelona que han resultado tener deficiencias graves después de una inspección de sanidad muestra cifras muy reales: 9 de cada 10 restaurantes inspeccionados en los dos últimos años han tenido algún tipo de problema de sanidad, aunque sólo un 7% han resultado ser problemas graves.

Una inspección de sanidad puede salir muy cara

No cumplir con las exigencias de higiene va a resultar cada vez más caro a los restaurantes, bares, cafeterías, pastelerías y otros establecimientos donde se manipulan alimentos o bebidas, especialmente en Catalunya.

No sólo es así por la sanción que pueden llegar a pagar, que puede ir de 5.000 euros a 600 millones de euros , e incluso la clausura provisional o permanente del local. El hecho de que cualquier ciudadano pueda pedir, mediante la ley de transparencia catalana, los resultados de las inspecciones de sanidad en los establecimientos de restauración pone nombres y apellidos a quienes presentan deficiencias en este campo en sus establecimientos, por lo que pueden llegar a perder mucha clientela .

El mapa de la higiene en restaurantes en otras ciudades

Los mapas o buscadores de las condiciones de higiene de los establecimientos de restauración colectiva ya existen en otras ciudades como Toronto , Boston , Nueva York , San Francisco o Texas . De hecho, en la Gran Manzana van mucho más allá y exhiben en sus ventanas o puertas de entrada letreros con la calificación que les ha dado el departamento de salud e higiene de la ciudad en sus inspecciones sorpresa, que puede ser A (la mejor puntuación), B o C (cuya puntuación hace recomendable evitar ese establecimiento). Puede ser que algún local no exhiba su puntuación porque no le han hecho ninguna inspección sorpresa, o que muestre un letrero en el que se especifique que está pendiente de calificación. El propio departamento de salud tiene su propio buscador para obtener la información más actualizada, así como también lo tiene el de San Francisco. En Alemania han adoptado un sistema de control con los colores del semáforo , con el que los establecimiento muestran en su entrada su calificación en higiene.

Un gráfico con la palabra

Sistemas a favor del consumidor

Con estos sistemas que señalan públicamente los locales con deficiencias en higiene lo que se busca es un mejor cumplimiento de la normativa europea que tiene por objetivo proteger al consumidor de riesgos para su salud. El efecto disuasorio que tienen para los consumidores, que evitarán en mayor medida entrar en locales que no cumplan los estándares de higiene, provocará un mayor esfuerzo en el cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria.

Un hombre está parado frente a un cartel que dice

De hecho, la introducción de este sistema en Toronto coincidió con un descenso de un 30% de enfermedades transmitidas por alimentos, tal como reporta Food Safety News . También en Los Angeles, otra ciudad con este sistema de gradación en los resultados en inspecciones de sanidad, se han reducido este tipo de enfermedades y ha aumentado la concienciación y el compromiso del consumidor con la seguridad alimentaria.

Falta saber qué pasaría en Barcelona u otras ciudades de España si se implementara este sistema de información en los locales, ya que esta publicación de los resultados de las inspecciones de sanidad puede no estar en conocimiento de mucha gente.

Deficiencias más habituales en las inspecciones de sanidad

Las deficiencias que una inspección de sanidad detecta con más frecuencia no están producidas por ratas o cucarachas como aparece en los reality shows de cocina, sino más bien por hábitos incorrectos en la manipulación de alimentos (insuficiente lavado de manos, respirar directamente encima de los alimentos, manipulación excesiva o incorrecta y utilización de sobrantes para preparar alimentos, por ejemplo), en la conservación o el transporte (mantenimiento de alimentos a temperaturas inadecuadas en su oferta o almacenamiento, tiempo demasiado prolongado entre la elaboración y el consumo, etiquetado incorrecto de alimentos, contacto con otros alimentos contaminados, contacto con desperdicios y basuras, etc.), en las condiciones, limpieza y desinfección de las instalaciones (neveras, superficies de manipulación, utensilios…), entre otros.

Un chef está cortando salmón en una tabla de cortar.

No hay un protocolo concreto para calificar de grave o muy grave una deficiencia, aunque se valora la probabilidad de que esa deficiencia provoque daños en el consumidor. Hay algunos tipos de deficiencias que pueden multiplicar las bacterias más que otras, que producirán toxinas que pueden provocar una intoxicación alimentaria. Si la probabilidad de que esto ocurra es elevada, la deficiencia se considerará grave.

Prevención de expedientes en una inspección de sanidad

Algunos restauradores recurren a los servicios de empresas de seguridad alimentaria justo después de ser objeto de una inspección de sanidad y habérseles levantado acta por deficiencias detectadas. Al hacerse mención expresa en esta acta de las actuaciones que deben llevar a cabo para subsanarlas, y a menudo el plazo para hacerlo, contactan con técnicos en seguridad alimentaria para que les oriente, aunque ello no archiva ese procedimiento, sólo graduará el importe de la sanción, haciendo que sea, como máximo, la mínima legalmente exigible.

Lo deseable es recurrir a los servicios de consultoría en higiene alimentaria de forma periódica para no tener que subsanar deficiencias e irregularidades. Es recomendable la formación en manipulación de alimentos y en planes APPCC, además de formaciones más específicas, como etiquetaje o alergias.

De esta manera, aunque sea difícil obtener una acta impoluta en una inspección de sanidad, nos aseguraremos de que las deficiencias sean las mínimas y lo menos graves posible.

¿Necesitas garantizar la seguridad alimentaria de tu negocio?

Otras publicaciones



Person writing on a clipboard in a greenhouse, surrounded by plants.
22 de octubre de 2025
Descubre los principios y objetivos de la legislación alimentaria y las normativas esenciales para tu negocio. Evita sanciones de hasta 600 millones de euros con SAIA.
Chef leaning on counter, looking at laptop; other chefs in kitchen.
20 de octubre de 2025
Descubra cómo la formación en manipulación de alimentos garantiza la seguridad alimentaria de su negocio. Cursos adaptados a su sector impartidos por SAIA, expertos con +20 años.
Waiter holding two plates of food in a restaurant: salad and bruschetta.
17 de octubre de 2025
Encuesta EFSA 2025: el 79% de europeos conoce el sistema de seguridad alimentaria (+6%). Descubre cómo las empresas pueden aprovechar esta mayor concienciación ciudadana.
Chef rolling sushi: placing salmon on rice-covered nori. Cut rolls and salmon pieces on the table.
10 de octubre de 2025
Análisis del brote de salmonelosis en Dragon Sushi de Palma según Diario de Mallorca: 43 afectados, 12 hospitalizados. Controles APPCC obligatorios y cómo prevenir brotes en restaurantes de sushi.
Refrigerator filled with containers of chopped, colorful vegetables: greens, carrots, broccoli.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo el Método SAIA ha revolucionado la seguridad alimentaria durante 20 años, combinando prevención, adaptabilidad y acompañamiento personalizado para empresas del sector.
Tres galletas doradas con sabor a nuez apiladas, con dos galletas más al lado de ellas sobre una superficie de madera.
7 de octubre de 2025
Guía técnica para elaborar panellets seguros: protocolos APPCC, gestión de alérgenos, conservación y normativa. +20 años de experiencia en pastelería.

¿En qué te podemos ayudar?

Auditorías alimentarias

En SAIA hacemos auditorías de diagnóstico para marcar objetivos y métodos, auditorías de validación después de implantar el sistema APPCC y auditorías de seguimiento para verificar que el sistema funciona. También hacemos auditorías específicas, como auditorías de alergias e intolerancias.

Planes APPC

La normativa europea obliga a la industria alimentaria a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC, para prevenir riesgos biológicos, químicos y físicos en la cadena de suministro alimentaria, para salvaguardar la inocuidad de los alimentos y del agua.

Asesoría en legislación alimentaria

En SAIA ofrecemos a nuestros clientes una información actualizada de las disposiciones legales vigentes que afecten a su producto, su etiquetado y publicidad, sus establecimientos de producción y almacenado, su transporte y su control, así como todos los cambios legislativos que se publiquen.

Consultoría en sostenibilidad y reducción del desperdicio

Adaptamos los procesos de tu negocio para que sean más sostenibles y eficientes y así ahorrar dinero, generar menor impacto medioambiental, mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por supuesto, cumplir la normativa. En SAIA disponemos de una división especializada en esta materia en colaboración con Zostera Consultoría.

Obtención del certificado GFSI

La cadena alimentaria traspasa fronteras, y el esquema de certificación GFSI a nivel internacional es cada vez más utilizado y exigido en el sector alimentario. En SAIA auditamos y certificamos empresas que quieren obtener el GFSI gracias a nuestra colaboración con la prestigiosa consultora en calidad y seguridad alimentaria Mònica Saltor.

Servicios de formación a medida

Diseñamos formación a medida para trabajadores según el perfil y las necesidades de cada empresa alimentaria, que pueden ser bonificados vía Fundación Tripartita en las cuotas de la seguridad social: manipulación de alimentos, etiquetado, alergias e intolerancias, desperdicio alimentario, etc.